¡Bienvenidos a otro número de Turno Nocturno! Como cualquier persona que se precie, adoro las listas. Las adoro no como un cánon de lo que está bien o no (creo demasiado en el criterio propio de lo que a la gente le gusta o no) si no como una forma de descubrir cosas que se pasan por alto. Un ejemplo de esto son las listas de lo mejor del año de HorrorLosers, que a cada peli le añade una opción más a modo de programación doble, para que sepas del rollo del que va la película en cuestión. Es muy buena lista, la recomiendo aunque no siempre estoy de acuerdo con lo que selecciona. El resumen de esto es que, efectivamente, voy a hacer mi lista de lo más me ha molado este año.
Antes de nada, especificar que voy a seleccionar cosas de la lista de 144 cosas que he visto este año, intentando señalar cosas que he visto por primera vez este año, eso sí. El criterio es muy sencillo: ya sea por lo que me gustó, por lo bien que me lo pasé o por lo que me dió que pensar, las pelis/series que entren en la lista van a ir de este palo. Estará todo en orden alfabético para no tener que rayarme con qué me gustó más o menos. Ahora sí, comenzamos.
Almacén 36. Este capítulo de El Gabinete de Curiosidades me parece de los más molones que tiene. Juntar demonólogos, monstruos lovecraftianos y rituales es un combo que está hecho para mí. Como gran fan del horror cósmico, este no será el único capítulo del gabinete que aparecerá. Antes de pasar a lo siguiente, el capítulo tiene un problemilla: no creo que aporte nada el tema racial que intenta introducir, el capítulo funcionaría igual si no existiese. Está bien hablar de estos temas, pero hay que intentar que de verdad se integren con la trama.
Bullet Train. Probablemente una de mis películas favoritas a día de hoy. Ya sea por la estética, los personajes turbolocos que salen, las hostias o que salgan tanto Bad Bunny como el West Ham, Bullet Train es la hostia. No tiene trasfondo, no te cambia la vida pero ¿qué más da? Disfrútala, que las películas están para eso.
Cyberpunk: Edgerunners. La serie de Cyberpunk es una gozada para la peña a la que le gusta disfrutar de un buen dibujo. Me flipan los colores, las pequeñas críticas que hace al sistema capitalista (estadounidense, por suerte en Europa todavía existen las buenas personas) y el meme que se hizo con la canción de “que llegaron lo aparato, que llegaron lo aparato…”. Fuera bromas, la serie es un despliegue de medios increíble que, si bien la historia no me parece nada del otro mundo, compensa sobradamente con todo lo técnico y artístico. A esto le sumo que le tengo un cariño especial a la serie, los croissants de Magaña saben mejor cuando la compañía y la serie son buenas.
El Ataque de los robots de nebulosa 5. Me parece brillante y puede que sea un caso de cosa que me emociona mucho sólo a mí. Pero estoy en este barco, así que vedlo, que son 6 minutos. Me recuerda a un vídeo que se hizo en la serie de La culpa es de internet en la que se hablaba de una separación y una roomba.
Elite (T5 y T6). Otra temporada de Elite más, la serie que probablemente más viva del mundo. A estas temporadas ya entré con el culo un poco torcido, la mosca detrás de la oreja diciendo que igual se estaban pasando siempre estaba ahí. La realidad es que pocas cosas hay que disfrute más que sentarme con mi hermano a ver Elite mientras comentamos la jugada. En la T6 sale la canción Floating de Lealani que es increíble.
Euphoria. Euphoria ha sido una serie que he descubierto relativamente tarde. Me ha acompañado en una época regulera del año y le pillé cariño a verme un capítulo de Euphoria al levantarme. La música y cómo ha calado todo lo relacionado con la estética de la serie es brutal, aunque tengo alguna que otra diferencia con el director y la continuidad de las tramas. Por lo demás me parece una serie bastante disfrutona y bonita de ver, está hecha con mimo y se agradece.
Glass Onion. Si quitamos Bullet Train, la experiencia definitiva de ver una peli en 2022 ha sido Glass Onion. A diferencia de Puñales por la espalda, Glass Onion te hace partícipe de la resolución del caso, como si fueses un detective más fuera de la pantalla. Recomiendo 100% verla con peña y darse el gusto de parar la peli para comentar y elucubrar quién puede haber hecho qué.
Jesus show you the way to the highway. Espagueti, ravioli y Baltasar. Iba a poner Golpe en la pequeña china pero no podía no poner esto. Es una peli de bajo presupuesto que es como Origen pero con drogas. Es material radioactivo de primer nivel, entren con cautela y disfrútenla, que es una película disfrutona a más no poder.
John Wick I, II y III. La saga John Wick es increíble. De lo más disfrutable que hay, tanto por las hostias como por lo bonita que es, sobre todo la última. En la categoría “películas que molan porque sí” John Wick está muy arriba.
La Autopsia. Cuando vi The Empty Man sentí que había visto una película increíble con una elegancia acojonante por las imágenes impactantes pero también se me hizo un poco larga. En La Autopsia su director se pone el traje de faenar y hace de las mejores horas que vas a poder ver en todo el año. El planteamiento es muy bueno, la tensión con la que te mantiene también y el final es apoteósicamente increíble. No me puede haber molado más.
La visita. PANOS COSMATOS. La visita es el capítulo de El Gabinete de curiosidades que más me ha gustado. Hay cosas que las ves y sabes que estás viendo algo importante. Este capítulo es algo importante, dudo mucho que puedas invertir una hora de tu vida en ver algo mejor que este capítulo. La experiencia sensorial a la que te llevan la arquitectura, la música y el tema te dejan anestesiado para luego preparar el giro del capítulo hacia un horror cósmico clásico que pone la guinda a un mediometraje increíblemente increíble.
Neon Genesis Evangelion. Puede ser de lo mejor que he visto en mi vida, los dos últimos capítulos son increíbles y The End of Evangelion también es una cosa para revisar cada X tiempo. Hay que querer a Hideaki Anno, ese hombre es un genio y se merece todo lo bueno que le pase. Curiosamente el otro día me estuve viendo un video de la historia de Hideakki de 3 horazas que tengo que acabar en algún momento y es súper interesante. 100% recomendado aunque el estilo de dibujo de monas chinas os asuste.
Noche de Bodas. A nivel sentimental, Noche de Bodas es una película importante pero es que encima te pones a ver la peli y mola muchísimo. Este survival en el que gente muy rica quiere matar a una persona muy pobre me mola, el planteamiento es muy disfrutón y la peli sabe hacértelo pasar mal. Es una película para sentarte a pasar un rato guay, no pensar demasiado y dejarte llevar por el tren de la bruja.
Stranger Things. Me he sorprendido a mí mismo volviendo a Stranger Things. Me he sorprendido a mí mismo abrazando Stranger Things y, la verdad, me parece una serie de lo más disfrutable. Es más, me parece la mejor serie que hay para ver o con el cafelito en mano hecho una bola en el sofá o pidiéndote un Domino´s mientras ves como se cargan a Vecna. El 4x01 merece toda vuestra atención, la verdad.
Lo que se viene
Para el próximo Turno Nocturno igual saco a pasear un tema que también me molan mucho como son los cómics. Estaba tanteando hacer una especie de lista de recomendaciones o quizás cada X tiempo sacar una especie de monográfico de autor@s que me molen por si a alguien le puede interesar este tema. Dicho lo cual, espero que tengáis una buena entrada al año este de los cojones y...
¡Nos vemos en el próximo Turno Nocturno!